domingo, 14 de abril de 2019

Tipos de dilemas y su resolución

Dilemas éticos. Tipos y su resolución

Ya que nos hemos adentrado en conceptos de moral, ética y conflicto de valores, es importante conocer qué es un dilema, qué tipos de dilemas hay  y cuáles son los tipos de resolución para éstos. 

Un dilema moral, plantea situaciones generales de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que siempre son posibles en determinadas ocasiones  de la vida real. Llevado al campo educativo, este tipo de planteamientos sobre dilemas morales, quizá presenten menos interés para los alumnos, al faltarl la riqueza y variedad de la propia experiencia, sin embargo busca que los alumnos generen una reflexión y analicen una posible solución.

También existen los valores morales reales, surgidos de experiencia reales, cercanos en el tiempo y espacio de los sujetos. Por tanto, al momento de la reflexión y búsqueda de la solución, los alumnos se encuentran más motivados por la experiencia o identificación hallada con el planteamiento de dicha situación real.

¡RECUERDA! Cuando hablamos de dilemas éticos y su solución, intrínsecamente se ponen en práctica los valores morales de las personas. De ahí que hallamos primero definido o intentado comprender conceptos como ética, moral y valores. 

Ante la resolución de dilemas, hablemos de ÉTICA, que como ciencia humana nos puede proporcionar algunas principios válidos para orientarnos a la hora de elaborar un juicio crítico sobre un dilema. 

Y es entonces cuándo hablamos de:
1. FACTORES DE LOS ACTOS HUMANOS:

El objeto
Las circunstancias
La finalidad
Por tanto, se considera que un acto es bueno cuando son buenos estos tres factores.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS HUMANOS:
Conocimiento
Ignorancia
Acto de voluntad libre
Acto forzado
Acto voluntario directo
Acto voluntario indirecto

3. LAS REALIDADES ÉTICAS:
La conciencia verdadera
La conciencia errónea
La conciencia cierta
La conciencia dudosa

La ley moral
La cultura

Se vuelve fundamental estar conscientes de que la conducta de una persona depende de tres factores: el temperamento, los condicionamientos, la experiencia y el bien.  La verdadera moral por tanto consiste en un sentido de la vida; en una determinada visión del mundo, más que en un código de obligaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario